El Proyecto Hubara, en contra del Isla de Los Volcanes: «Coincide con la época reproductiva de la especie, una vez iniciado el cortejo de los machos de Hubara y la nidificación de las hembras”

Según publica lancelotdigital.com, vuelve de nuevo la polémica con el anuncio de la celebración entre el 1 y el 3 de diciembre del Rally Isla de los Volcanes, sin apenas modificaciones en los tramos inicialmente previstos. La celebración de este rally le costó el cargo a la anterior consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Elena Solís, que se opuso totalmente, respaldada además por numerosos grupos de ecologistas, por considerar que pasaba por zonas vulnerables y afectaba a especies protegidas.

De hecho, tras los informes desfavorables enviados en abril de este año por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias y el Museo Nacional de Ciencias Naturales al Cabildo de Lanzarote, la celebración del Rally de Tierra Isla de los Volcanes en abril de 2022 quedó suspendida, ya que dichos informes señalaban que el rallye afectaba negativamente de forma muy significativa a distintas especies protegidas de la zona y a su hábitat.

Ahora, siete meses después, al anunciarse que sí se va a celebrar y que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2022, sin apenas modificaciones en los tramos inicialmente previstos, el Grupo de Investigación del Proyecto Hubara del CSIC ha alzado su voz oponiéndose de lleno. “Desde nuestra experiencia, queremos insistir en que algunos tramos del rallye atraviesan zonas importantes para la Avutarda Hubara Canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae) en la isla, según se desprende de nuestros datos de seguimiento de la población de hubaras iniciada en 2016”, señalan.

“La celebración del rallye supondría incumplir distintas normativas de protección de varias especies y sus hábitats. La Hubara, en concreto, se encuentra catalogada como ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, y por tanto, debe ser objeto de medidas especiales que aseguren su conservación y la de su hábitat”.

Señalan en un comunicado que “las autoridades del Cabildo de Lanzarote y del Gobierno autonómico deberían ser conscientes del impacto negativo que tendría la celebración del rally en diciembre, ya que coincide con la época reproductiva de la especie, una vez iniciado el cortejo de los machos de hubara y la nidificación de las hembras”.

“Además de las ya comentadas molestias directas a las aves, la salida de vehículos y personas fuera de caminos y pistas, la emisión de ruidos, el abandono de residuos, y la alteración de las poblaciones de artrópodos y reptiles que forman parte de la dieta de estas aves, contribuyen a la degradación del hábitat. Dado que las especies de fauna afectadas son muy sensibles a las molestias de origen humano, la celebración del rally supondría la alteración de sus áreas de campeo, alimentación y cría, originando un impacto muy negativo sobre el hábitat”.

Por último, “este tipo de eventos no deberían celebrarse en hábitats con especies protegidas, especialmente en una isla designada como Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial de la UNESCO. Por todo ello, desde el Grupo de Investigación del Proyecto Hubara del CSIC recomendamos que no se autorice el desarrollo de pruebas automovilísticas de este tipo en aquellas zonas que constituyen el hábitat de la hubara canaria y se busquen alternativas compatibles con la conservación de la biodiversidad”.

Leído todo, uno no sabe si reír o llorar…

También podría interesarte
Deja una respuesta

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More