El 48º Rallye de Maspalomas es posible gracias al apoyo institucional del Cabildo de Gran Canaria-Consejería de Deportes, Ayuntamientos de San Bartolomé de Tirajana y Villa de Agüimes, Federaciones de Automovilismo FALP y FCA. Y también por la colaboración de entidades y empresas como: BP, CICAR, Fred Olsen Express, Maspalomas-Costa Canaria, Orvecame, SONOCOM, Urban Graphic.
Un poco de historia del «Maspa»
La importancia y solera de este rallye desde su arranque un 24 de febrero de 1974, se ha consolidado hace ya muchos años, por su larga trayectoria siempre en progresión, superando vaivenes deportivos de todo tipo.
Y sobre todo después de llegar a estar en la élite de los rallys de España y del Campeonato Europeo en aquella excepcional edición de 1981, que lo han convertido en referente histórico de nuestro automovilismo, creciendo cada año su esencia y prestigio.
Fue en la edición de 1986, cuando se traspasaba la organización a la nueva escudería sureña y el rallye cobraba nueva vida: Rutómetro de dos etapas, la época gloriosa de los coches tipo Grupos B, como los Lancia 037, Renault Maxi-5 Turbo, Opel Manta 400, etc. Como premio, al año siguiente pasaba a formar parte de la Copa de España.
Y es que el “Maspa” ha marcado buena parte de la historia del automovilismo canario. Y en el pasado 2020, que no vamos a olvidar nunca por la crisis sanitaria que seguimos viviendo, de nuevo se anota otro hito histórico: la primera piloto que lidera una lista oficial de inscritos, al menos en Canarias (y seguramente en España), con Emma Falcón llevando el número 1 en su Citroen C3-R5.
De estas 48 ediciones, nada menos que los últimos 35 años, el rallye ha estado en manos de la Escudería Maspalomas que preside ahora Francisco Domínguez Hernández y anteriormente su hermano Miguel Angel. El Rallye de Maspalomas ha demostrado que es invencible y supera siempre todas las crisis, después de llegar a la cúspide europea y luego llegar casi a su desaparición a principios de los años 80 del pasado siglo, pero recuperándose y consolidándose como vemos en la actualidad.
No podemos olvidarnos del camino recorrido en paralelo al crecimiento de Maspalomas como destino turístico de primer orden internacional. Cuando en la edición europea vimos pasar por aquí a todo un campeón del mundo como Ari Vatanen (Ford Escort RS) o de España como Jorge de Bagration (Lancia Stratos), en los últimos años la prueba se ha convertido en uno de los atractivos fijos de la oferta deportiva de San Bartolomé de Tirajana y por supuesto de Maspalomas.
Por último, el rallye enseña también a los canarios, algunos bonitos rincones de nuestra isla y de nuestro municipio, por donde se realiza casi todo el recorrido y los tramos cronometrados. Lugares como Cercados de Espino, Ayagaures, Arteara, Temisas, Era del Cardón, Fataga, Rosiana, Tunte, Monte León, entre otros lugares que visita esta edición. Un rutómetro que sigue siendo muy apreciado por los pilotos y equipos por su singularidad y que traen el recuerdo de los tramos de antaño que se recorrieron en esta prueba, aunque sobre firme de tierra porque ni siquiera había llegado el asfalto a esas carreteras del sur de Gran Canaria.
Solamente queda solicitar al icónico Faro de Maspalomas, que una edición más ilumine la senda de su rallye para que se desarrolle sin problemas dentro de la nueva normalidad.