José Roberto, piloto de RS en la isla de La Palma, se pregunta por qué no se puede competir en la modalidad RS en la isla
Comunicado
Mi nombre es José Roberto, piloto de RS en la isla de La Palma
¿Qué pasa con la modalidad RS en La Palma?
Una nueva temporada en la isla y nos encontramos lo mismo de otros años. ¿No gusta dicha modalidad a la afición, a los organizadores o a la FIALP? Llega la Subida a San Isidro y lo primero que nos encontramos es que en la solicitud de inscripción no aparece nada sobre RS (prueba que entraba en el Campeonato Insular), teniendo que preguntar desde la apertura de inscripciones si hay o no, y ver cómo hacerlo para poder inscribirse. A todo esto, el organizador se basa en el mínimo cinco equipos impuesto desde el año pasado (están queriendo la mitad de Islas como Tenerife o Gran Canaria) donde todos sabemos la cantidad de coches que hay. Este mínimo se argumenta por la FIALP y organizadores a su no rentabilidad.
¿Se a buscado o preguntado alguna forma de hacerlo más rentable? La duda llega porque para otras escuderías o islas como La Gomera o El Hierro si están realizándose pruebas con 2 o 3 participantes.
A todo este problema, el máximo patrocinador de esta prueba, el Ayuntamiento de Breña Alta, se ofrece asumir los costes de esta modalidad para apoyarla, a lo cual el organizar se negó basándose en el reglamento. Por su parte nunca hubo un diálogo organizador y participantes en conjunto para llegar a un acuerdo tan sencillo como se hace, pero no puntúa para el Campeonato Insular, el cual tiene solo dos pruebas.
Solución que aporta el organizador es correr Fórmula Rally para los participantes de regularidad, para lo cual mi coche no está bajo esa normativa y conllevaría un coste más elevado de lo que ya supone este deporte. Los pilotos no somos ricos como algunos piensan.
Agradecer a todos los que intentaron que esto saliera adelante: gracias y nos vemos en la piedra.