- La nueva Nissan Townstar 100% eléctrica llega a Barcelona Wine Week 2023 para presentar la más avanzada tecnología Nissan en vehículos comerciales ligeros
- Gracias a sus cero emisiones contaminantes, la nueva Townstar 100% eléctrica se convierte en la herramienta ideal para la industria del vino
- Nissan Ambition 2030: liderando la electrificación y la movilidad autónoma
La nueva Nissan Townstar EV se convierte en la protagonista del stand de la marca en la Barcelona Wine Week 2023, el gran evento del vino español, que se celebra del 6 al 8 de febrero en el recinto ferial de Montjuic de la ciudad condal.
El evento reúne a más de 20 000 profesionales del sector vitivinícola provenientes de 79 países, e incluye la presencia de más de 700 bodegas, así como foros en los que ponentes de distintos ámbitos de la industria debatirán sobre las tendencias actuales del mundo del vino.
En el evento, la nueva Nissan Townstar EV se presenta como la solución de movilidad sostenible para un sector muy importante en España.
Nissan Townstar eléctrica
Gracias a su experiencia en vehículos comerciales eléctricos, Nissan ha podido diseñar un producto pensado para satisfacer las necesidades de la industria del vino, ofreciéndoles máxima fiabilidad, sostenibilidad y eficiencia, al tiempo que mejora el medio ambiente y permite su utilización en espacios interiores como las bodegas debido a la ausencia total de emisiones contaminantes.
Con ese fin, la versión totalmente eléctrica de la nueva Townstar cuenta con un motor eléctrico optimizado con gestión inteligente de la energía y refrigeración de la batería. Gracias a su cuidada aerodinámica puede alcanzar una autonomía de hasta 300 km (ciclo WLTP). La Townstar eléctrica entrega 122 CV y 245Nm de par, lo que contribuye a que el trabajo diario sea ágil y eficiente. Su batería de 45 kWh puede recargarse mediante corriente alterna de 11 kW o 22 kW, o mediante carga rápida de hasta 80kw (en formato CCS), que permite a los usuarios cargar la batería del 15% al 80% en tan solo 37 minutos.
La Townstar eléctrica presenta un estilo fresco y orientado hacia el futuro que recuerda a los otros modelos electrificados de Nissan. La aerodinámica parrilla delantera presenta el intrincado patrón Kumiko, que anuncia el ADN japonés de Nissan y le da al vehículo una sensación refinada.
En el interior, la Townstar eléctrica pone la satisfacción del cliente y la ergonomía por delante de todo. Con más de 20 equipamientos tecnológicos, incluida la conectividad a bordo y una pantalla digital de 10 pulgadas, se posiciona como el modelo más avanzado en la línea actual de vehículos comerciales de Nissan.
La Townstar 100% eléctrica introduce el avanzado sistema de asistencia a la conducción ProPILOT Assist de Nissan en la gama de vehículos comerciales. Esta tecnología, junto con la exclusiva Cámara 360 de Nissan, proporciona mayor seguridad a los conductores, especialmente a la hora de maniobrar en espacios reducidos. Mientras tanto, una bomba de calor mejora tanto la eficiencia como la comodidad en temperaturas más frías al distribuir el calor de la batería en el habitáculo.Otros aspectos destacados incluyen una carga útil de 600 kg en la versión L1, 3,3 metros cúbicos y una capacidad de remolque de hasta 1.500 kg. Con la próxima llegada de la versión L2, la capacidad de carga de la Townstar eléctrica se verá ampliada hasta 4,3 metros cúbicos de capacidad y 800 kg, suficiente para transportar dos Euro pallets.
Entre las tecnologías de seguridad activa y pasiva disponibles están el aviso de punto muerto, el estacionamiento automático, el control de crucero activo, el asistente de frenado de emergencia y la asistencia anti-balanceo del remolque.
Para Francesc Corberó, Director de Comunicación de Nissan Iberia, «Nissan es una marca pionera en movilidad cero emisiones. Traer a BWW la nueva Townstar es una muestra de la apuesta de Nissan por la electrificación y por la innovación para enriquecer la vida de los ciudadanos».
Nissan Ambition 2030: liderando la electrificación y la movilidad autónoma
Nissan mantiene su apuesta líder por la electrificación en el más amplio sentido de la expresión, con el objetivo de enriquecer la vida de las personas a través de la innovación. Esta definición estratégica es el pilar fundamental de la visión a largo plazo Ambition 2030, que apalanca la tecnología de la marca para desarrollar una gama de productos que aporten valor a la vida de todos, ya sean conductores o peatones.
Como compañía japonesa de larga tradición en el mundo de la automoción, Nissan quiere ofrecer al mercado la última tecnología disponible para responder a las más altas expectativas de sus clientes, ofreciéndoles productos con un elevado nivel de seguridad, eficiencia y conectividad sin renunciar a la emoción de conducir.
El primer objetivo es la electrificación, entendida como algo que va mucho más allá del propio vehículo, como un ecosistema construido entorno al producto, las infraestructuras de carga, la economía circular, la tecnología Vehicle to Grid (V2G) que podrían transformar nuestro sistema energético para incrementar la producción de energías renovables y reducir la factura de la luz a los ciudadanos.
El segundo objetivo es la conducción autónoma para facilitar la reducción de la accidentalidad. En esta materia, Nissan presentó en Japón ya en 2017 la tecnología ProPILOT, capaz de asistir al conductor en la mayor parte de sus labores, especialmente en aquellas más tediosas y que pueden representar un riesgo por distracción, como la conducción automatizada en el atasco, la frenada de emergencia o el mantenimiento de carril. ProPILOT supone, de hecho, el primer paso hacia la conducción autónoma, y a día de hoy está presente en todos los crossover y vehículos eléctricos que Nissan comercializa en Europa.
Gracias a un marco legal más acorde con el estado de la técnica, en Japón se comercializa ya ProPILOT 2, capaz de asistir al conductor en tareas de cambio de carril e incluso permitirle separar las manos del aro del volante.