Balance de mitad de temporada con los pilotos del equipo Nissan de Fórmula E

Tras una ajetreada primera parte de la novena temporada, con nueve carreras en menos de cinco meses en cinco continentes diferentes, los pilotos del equipo Nissan de Fórmula E, Sacha Fenestraz y Norman Nato, reflexionan sobre su primera temporada con el equipo, los retos de la Gen3 y mucho más.

Sacha Fenestraz

¿Qué te ha parecido el proceso de adaptación a la tecnología de Gen3?

Sacha Fenestraz: Cuando empecé a probar el año pasado con Nissan, enseguida me di cuenta de que tenía que empezar de nuevo, casi desde cero. El coche es tan diferente a todo lo que había experimentado antes, incluso a la maquinaria de la Gen2. Conocía la gestión de la energía por mi experiencia en el coche Gen2, pero tuve que adaptar mi estilo de conducción.

¿Te resultó fácil adaptarte a Nissan?

SF: Sí, fue genial, la relación entre todo el equipo es muy buena. En mi lado del garaje, mi ingeniero Johann y yo somos nuevos en la Fórmula E, así que estamos aprendiendo juntos y tenemos una mentalidad muy abierta. Cuando se producen errores, somos sinceros y hablamos abiertamente de ello. Hasta ahora todo ha ido muy bien y estoy deseando seguir trabajando con el equipo y construir juntos la temporada.

También tengo una gran relación con Norman, la mejor que he tenido nunca con un compañero de equipo. No ocultamos nada, compartimos datos e ideas. Cuando empezamos a trabajar juntos, me dijo que sería abierto y que nos ayudaríamos mutuamente, y ambos nos dimos cuenta enseguida de que teníamos una relación sana.

¿Cuáles han sido los mejores momentos de tu primera temporada en la Fórmula E?

SF: Mónaco. Aunque me la quitaron, conseguir la pole en un circuito tan histórico e importante para un piloto de carreras fue lo más destacado para mí. Por supuesto, la primera pole en Ciudad del Cabo fue muy especial, pero por alguna razón, la de Mónaco me pareció aún mejor, porque no me la esperaba. Si el año pasado me hubieras dicho que iba a conseguir la pole en Ciudad del Cabo y Mónaco, no te habría creído, pero de alguna manera lo conseguimos.

¿Puedes explicar tus sensaciones en el momento en el que conseguiste tu primera pole position en la Fórmula E en Ciudad del Cabo?

SF: Tardé varios días en asimilarlo. Ha sido un torbellino de emociones. El principio de la temporada ha sido un poco como una montaña rusa para mí. Conseguir una pole position este año no estaba entre nuestros objetivos para la campaña, así que lograrlo fue fantástico y me alegré mucho por mí y por el equipo. Y luego, en Mónaco, demostramos que no era un hecho aislado, lo que lo hizo aún mejor.

¿Qué sentiste al enfrentarte a Norman en la semifinal de clasificación de Mónaco?

SF: Lo odié. Soy un jugador de equipo, no corro solo para mí, así que siempre espero que los dos lo hagamos bien. Sabía que uno de los dos no tendría la oportunidad de luchar por la pole position. Habría sido genial encontrarnos en la final y tener garantizados el primer y el segundo puesto de la parrilla, pero esto es la Fórmula E y a veces puede pasar. Por supuesto, una vez que me subí al coche y me bajé la visera, hice el mejor trabajo que pude y no pensé contra quién estaba compitiendo. Pero aún así, fue una pena competir contra Norman y deseé que fuera otra persona, aunque obviamente me alegré de tener a Norman al frente de la parrilla conmigo.

¿Cómo fue luchar con los líderes del campeonato en Mónaco?

SF: Creo que Mónaco ha sido una de las carreras en las que más he aprendido en cuanto a estrategia, cuándo apretar y qué hacer según a quién seguía. Estar con los equipos y pilotos que lideran el campeonato me dio una gran oportunidad de aprender simplemente observando por detrás. Obviamente, me hubiera gustado estar delante de ellos, pero la simple observación fue una forma estupenda de ver nuestros puntos fuertes y débiles frente a los equipos en cabeza.

Norman Nato

¿Qué te ha parecido el proceso de adaptación a la tecnología Gen3?

Norman Nato: Ha sido complicado en cierto modo porque hay muchos aspectos nuevos que tenemos que hacer de forma diferente y aprender en términos de preparación para conducir el coche. Definitivamente no es lo mismo técnicamente en comparación con la Gen2. En la pista, especialmente durante las vueltas de empuje, es bastante similar, es más el enfoque y la estrategia lo que tuvimos que cambiar.

¿Los coches de Gen3 han cumplido tus expectativas?

NN: En términos de potencia, diría que ha sido un gran paso adelante. Es positivo porque, como pilotos, podemos sentir claramente el aumento de potencia en comparación con un Gen 2. Creo que todos preferiríamos más agarre en general, porque es muy difícil conducir el coche como uno quiere. Nos gustaría acelerar un poco más, pero no hay suficiente agarre para hacerlo.

¿Cuál de los tres nuevos circuitos (Hyderabad, Ciudad del Cabo, São Paulo) ha sido tu favorito y por qué?

NN: India, ¡a pesar de que la curva 1 fue un caos! El resto del circuito fue genial, y fue divertido luchar en la pista. La clasificación también fue genial, el trazado estaba muy bien. Brasil fue muy diferente, me gustó bastante, bacheado y desafiante, que es lo que me gusta de la Fórmula E, donde tienes que luchar con el coche. Ciudad del Cabo es un lugar increíble, pero creo que la pista era demasiado rápida para los coches, con el nivel de agarre que tenemos.

¿Qué sentiste al correr en tu circuito de casa, Mónaco, con el Gen3?

NN: Conducir cualquier coche en Mónaco es un placer y un sueño, ¡es Mónaco! Es tan especial, y lo único que lamento —no hablo de la carrera, que obviamente es difícil de digerir— es que todo sucede en un día y no tienes tiempo para disfrutarlo. Todo fue tan rápido que nos pasamos dos o tres días haciendo prensa, lo cual es agradable, porque es genial empaparse del ambiente, aunque sería ideal tener más oportunidades de disfrutar del momento en la pista. Pero en cualquier caso, correr en Mónaco es un placer y estar al límite en la calificación y hacerlo bien, supone una dosis adicional de felicidad.

¿Te ha aportado confianza la sesión de clasificación de Mónaco de cara al resto de carreras?

NN: La verdad es que no, porque nunca he perdido la confianza. En algunas ocasiones esta temporada hemos cometido errores con la estrategia de neumáticos o hemos tenido mala suerte. Por ejemplo, en Ciudad del Cabo y Brasil vimos banderas amarillas en la clasificación, así que creo que en algunas ocasiones deberíamos haber estado arriba, pero no lo estuvimos por alguna razón. Demostramos nuestra velocidad en Mónaco, y fue muy importante y bueno para nosotros recuperarnos de la forma en la que lo hicimos tras el duro fin de semana de Berlín.

¿Qué debéis hacer el equipo y tú para competir en cabeza durante la segunda mitad de la temporada?

NN: Yo diría que la gestión de la energía en carrera y sacar lo mejor de los dos coches. Hasta ahora, nos ha costado meter a los dos en los duelos y nunca hemos conseguido terminar ambos con puntos, lo que nos diferencia de otros equipos. Mónaco fue el ejemplo perfecto de carrera, teníamos el rendimiento para hacerlo, pero no sucedió. Esto es lo que tenemos que desarrollar en la segunda mitad del campeonato y esperemos que pueda tener un gran efecto en la clasificación de equipos si lo hacemos bien.

También podría interesarte
Deja una respuesta

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More