El copiloto grancanario, que ha estado presente en infinidad de pruebas como espectador, muchas de ellas del WRC, y en muchas otras como deportista, realiza una más que razonable petición.
Jacob Páez Ojeda
Buenas a tod@s
Como escribí en Noviembre del año pasado, no uso este medio y no suelo publicar nada, pero quiero dar otra crítica constructiva con la intención de ayudar a mejorar mi deporte favorito.
Esta vez me dirijo a los organizadores, escuderías, clubs de la isla de Gran Canaria que con su esfuerzo hacen posible la realización de los rallyes.
Sé algo de lejos y no al 100×100 lo complicado que es burocráticamente sacar pruebas adelante: reuniones, permisos, buscar personal adecuado para la prueba, patrocinadores o instituciones que ofrezcan apoyo y así un larguísimo, etc…
La foto que he puesto es de un supermercado que está plagado en todo el país, es un rollo de 10 unidades de bolsas de basura de 120L, cuesta 1,30€. Creo que sería muy buena idea comprar un rollo por cada tramo cronometrado que se celebre en dicha prueba, 3 tramos a reconocer pues 3 rollos y tendremos 30 curvas en todo el recorrido del rally que el aficionado puede tirar la basura. 3 rollos solo supone un gasto de 3,90€ para el organizador.
Es más cómodo y mantenemos así mejor el entorno y medio ambiente. He estado en 27 países diferentes y en las Islas Canarias sin duda entramos en el top 5 de los más sucios, descuidados con la basura fuera de su lugar correspondiente.
Fácil de instalar porque previamente a la prueba la organización pone carteles informativos, vallas, cintas de zona de peligro, en ese mismo instante se pueden poner con los mismos medios.
Ahora lo más complicado es la hora de la recogida que supone un gasto extra por el medio de trasporte, no vale un simple coche sino un furgón o camioncillo o mantener un acuerdo con el municipio con el servicio de limpieza.
En resumidas cuentas:
Menos mamansa y mirar más por la comodidad del aficionado, entorno ambiental y poder seguir consiguiendo permisos en zonas año tras año para poder seguir participando en cualquier carretera.
P.D. Te echaré mucho de menos amigo Santi Mendoza por la gran labor humanitaria que hace en muchas pruebas él y su familia, perdiendo dinero de su bolsillo y tiempo en no ver los tramos cronometrados, dando a todos los participantes una botella de agua fresca y un bombón.
Algún día quiero dedicarle una nota de agradecimiento por todas esas veces que me ha servido de avituallamiento.
Aprovecho para desear suerte Armiche Mendoza Silva y Alejandro Falcón Caballero en ese rallye en Alemania.
Cierto es que la escudería Aterura no recuerdo bien si fue en el 2012 o 2013 en un reagrupamiento en Artenara montó carpas con bebida y alimentos, incluso, a lomejor, fue en dos ocasiones. También la escudería Azuatil hizo lo propio en el 2017 y 2022. No pretendo que eso se haga en todas las pruebas, pero si una familia humilde lo hace de su propio bolsillo en una sola ocasión al día como avituallamiento, pienso que también se puede hacer posible con menos beneficio por parte de la organización.
En resumidas cuentas:
Menos mamansa y mirar más por el bien de los deportistas que se dejan muchísimo dinero en cada prueba.
Un saludo