El mercado de turismos y todoterrenos en Canarias crece en septiembre un 8,78%, pese a la caída del sistema de matriculaciones de la DGT  

·        Las ventas de turismos y todoterrenos aumentaron el pasado mes de septiembre un 8,78% con respecto al mismo periodo de 2.022 con 3.816 vehículos matriculados.

·        El canal RAC (Rent a car) continúa su progresión en positivo, con un aumento de las matriculaciones del 7,09% y 982 unidades matriculadas.  

·        “Al nuevo Gobierno le animamos a sentarse con nosotros y trabajar en la elaboración de un plan para la renovación de un parque, el canario, muy antiguo y muy contaminante. No solo por la contaminación que sigue acarreando la producción de energía eléctrica en el archipiélago, sino por el riesgo de sufrir un cero energético en el futuro, que podría parar el parque automovilístico”, ha afirmado Manuel Sánchez, tras conocer los datos del pasado mes de septiembre.

 

Septiembre se cierra con una caída del sistema de matriculaciones de la DGT, desde el pasado viernes, que ha podido dejar fuera de las cifras de ventas, cientos de unidades. Aún así, el mercado total de turismos y todoterrenos, registra un crecimiento del 8,78% con 3.816 vehículos matriculados el pasado mes.

Por canales, el Rent a car crece un 7,09% con 982 matriculaciones. Las empresas de coches de alquiler se están aprovisionando para la temporada alta de turistas en Canarias.

Respecto a las ventas a particulares, este es el canal que más ha crecido durante el pasado mes de septiembre, concretamente un 11,48% con respecto al mismo periodo del año pasado con 1.825 unidades matriculadas. Para Faconauto Canarias, la tendencia positiva se explica por un lado, en la gran oferta de vehículos en stock por parte de los concesionarios, en comparación con años anteriores. La cadena de suministro se sitúa ya en niveles normales. Hoy por hoy podemos hablar de disponibilidad de todos los modelos y de todas las gamas, en prácticamente todas las marcas que se distribuyen en Canarias. Se han acabado los largos tiempos de espera, ya que las líneas de producción están ya en torno a los 25 ó 50 días.

Por otro lado, y pese a que el Banco Central Europeo ha decidido volver a subir los tipos de interés 0,25 puntos, es decir, al 4,5%, su nivel más alto desde 2001, las marcas y concesionarios están llevando a cabo una serie de promociones y campañas para poder amortiguar esa subida de tipos de interés.

Una coyuntura económica que también afecta a las empresas. El pasado mes de septiembre, este canal registró un ligero crecimiento del 5,77%, con 1.009 coches matriculados.

Respecto al resto de mercados, los vehículos comerciales retoman el pulso de las matriculaciones, ya que después de haber estado sin el stock suficiente de este tipo de vehículos, ya estamos en condiciones de satisfacer la demanda. El pasado mes de septiembre, las ventas aumentaron un 11,09% con 491 matriculaciones.

Respecto a las guagua y vehículos industriales, hay que matizar que venimos de cifras de venta muy pequeñas por problemas de producción también en este segmento. Septiembre cierra con un crecimiento del 76,6% con 83 unidades matriculadas.

Respecto al mercado de las dos ruedas, la movilidad personal sigue al alza. La venta de motos en Canarias crece en septiembre un 46,36% con 1.187 unidades matriculadas, de las cuales, más de la mitad, concretamente 724 son motos de 125c, motos que no necesitan carné de conducir. Hablamos de motos más urbanas, más pequeñas para la movilidad en las ciudades.

La penetración del vehículo eléctrico apenas llegó al 5% del total de las ventas de turismos el pasado mes, un total de 191 unidades. Nos referimos eso sí, de turismos y todoterrenos 100% eléctricos.

“Al nuevo Gobierno le animamos a sentarse con nosotros y trabajar en la elaboración de un plan para la renovación de un parque, el canario, muy antiguo y muy contaminante. No solo por la contaminación que sigue acarreando la producción de energía eléctrica en el archipiélago, sino por el riesgo de sufrir un cero energético en el futuro, que podría parar el parque automovilístico”, ha afirmado Manuel Sánchez, tras conocer los datos del pasado mes de septiembre.

Un plan que suponga la sustitución de coches contaminantes, por otros que aún siendo térmicos o de motor tradicional, son vehículos de menos emisiones, hasta que podamos seguir desarrollando la red de recarga y las infraestructuras necesarias para la plena penetración de la movilidad eléctrica en Canarias.

También podría interesarte
Deja una respuesta