- Hyundai Motorsport viaja al Rally de Japón, la decimotercera y última prueba del Campeonato del Mundo de Rallies FIA (WRC) 2023, con el objetivo de lograr un final positivo de temporada.
- El rally abarca dos regiones montañosas, Aichi y Gifu, con vistas pintorescas que sirven de telón de fondo a más de 300 km de sinuosas especiales asfaltadas.
- Thierry Neuville/Martijn Wydaeghe, Esapekka Lappi/Janne Ferm y Dani Sordo/Cándido Carrera conducirán el Hyundai i20 N Rally1 Hybrid en la última prueba del año.
Hyundai Motorsport está listo para afrontar el Rally de Japón la próxima semana, la decimotercera y última prueba de la temporada 2023 del Campeonato del Mundo de Rallies FIA (WRC). El único evento asiático de la serie cubrirá una distancia competitiva total de 304,12 km, con el itinerario dividido en cuatro días (del 16 al 19 de noviembre).
El equipo Hyundai Shell Mobis World Rally Team llega al Rally de Japón en buena forma sobre el asfalto tras una victoria en la prueba anterior: el Rally de Europa Central. Japón demostró ser un lugar exitoso para el equipo el año pasado. El fabricante coreano dominó la edición de 2022 del evento con un doblete. Reproducir este resultado será el objetivo final de cada equipo del Hyundai i20 N Rally1 Hybrid: Thierry Neuville/Martijn Wydaeghe, Esapekka Lappi/Janne Ferm y Dani Sordo/Cándido Carrera.
2023 será la segunda edición del evento desde 2010, lo que lo convierte en un desafío bastante nuevo para los equipos y tripulaciones participantes. La base del rally se encuentra en Nagoya, una ciudad ubicada en el sur de la isla principal de Japón. La superficie de asfalto irregular de las especiales del evento es a menudo resbaladiza, empeorada por las hojas caídas en las secciones boscosas. Esta combinación puede provocar un terreno impredecible en una variedad de tramos. Los túneles estrechos, que se encuentran sobre todo en el túnel de Isegami TC2/5, son una característica única del Rally de Japón que requiere precisión y ritmo por parte de los pilotos.
El evento comienza con la súper especial de 2,10 kilómetros dentro del Estadio Toyota. El nuevo tramo inaugural se parecerá a la primera especial del Rally Acrópolis, una de las favoritas de los aficionados, que seguramente atraerá a masas de aficionados japoneses del WRC. Para que más espectadores tengan la oportunidad de ver los coches en acción, la especial también se disputará el viernes y el sábado por la noche. El rally se ha ampliado en tres tramos, pasando de 19 en 2022 a 22 este año. Esto también ha aumentado la distancia total en 30 km. Con la prueba tan larga, los equipos de Hyundai Motorsport no pueden permitirse ningún fallo de concentración. Mantener la concentración total de principio a fin será vital para conseguir un resultado positivo.
El director del equipo Hyundai Motorsport, Cyril Abiteboul, dijo que: «El último rally del año ha llegado muy rápido y es la última oportunidad que tenemos para esforzarnos, nosotros mismos y el Hyundai i20 N Rally1 Hybrid. El doblete del equipo en Japón hace doce meses demuestra que el coche es capaz de conseguir la victoria en este evento. Además, nuestra victoria en el Rally de Europa Central y los podios en Montecarlo y Croacia demuestran que tenemos el rendimiento que necesitamos para tener éxito sobre asfalto. Nuestra misión es combinar este impulso con la experiencia de Thierry y Dani en las carreteras y terminar la temporada con el mejor resultado posible. Una victoria sería el final ideal para 2023».
Fin de semana de un vistazo
El jueves por la mañana tendrá lugar el shakedown, seguido por el TC1 Toyota Stadium (2,10 km) por la tarde.
Las siete especiales del viernes comienzan poco después del amanecer, con el túnel del TC2 en Isegami (23,67 km) comenzando a las 7:04 am.
El sábado presenta ocho especiales más que cubren una distancia total de 84,68 km, incluido el tercer y último paso por la súper especial del Estadio Toyota.
El último día plantea seis especiales finales, finalizando con el Power Stage TC22 Asahi Kougen (7,52 km) a las 14:15.