El equipo SEAT Históricos tomará parte en el 10º aniversario del Rally Lloret de Mar, que se celebra este fin de semana. La marca española acude con tres unidades provenientes de la colección que atesora la famosa nave A-122.
La décima edición de la cita gerundense, organizada por V-Line con el experto Francesc Gutierrez al frente, será una cita especial tanto por la calidad del recorrido como por la cantidad de equipos inscritos, una cifra a la que la organización había puesto como límite los 145 coches y ha debido gestionar más de 160 solicitudes.
La belleza y dificultad de los tramos, así como la cuidada organización del rallye catalán hacen que haya un gran interés en esta prueba que, además, por las fechas en las que se celebra, sirve como puesta en marcha para la temporada 2023 de muchos equipos que abordarán certámenes nacionales en España y en Francia.
SEAT Históricos presenta tres unidades espectaculares para el disfrute de los aficionados, tres unidades legendarias como el SEAT 1400 B “Rallye de Montecarlo”, que será pilotado por Mia Bardolet y copilotado por Anna Vives. La primera unidad del 1400, el primer SEAT de la historia, salió de la fábrica de Zona Franca tres años después de la creación de la marca. Fue un 13 de noviembre de 1953, así que en SEAT Históricos están de celebración, porque se cumplen 70 años del lanzamiento de este coche.
El SEAT 124 Gr. 2 con los colores azul oscuro y amarillo de los coches oficiales de 1978 y 1979, será pilotado por el periodista Ramiro Mansanet (Boosters Group) y copilotado por Jordi Parro, mientras que la tercera unidad será un SEAT Ibiza Gr. B que pilotará Víctor Iglesias, antiguo director de la fábrica de la Zona Franca de SEAT con Aran Sol a su derecha.
El SEAT 124-2000 es el segundo FL 90 de la Colección de SEAT HISTÓRICOS preparado en Grupo 2, y con esta unidad SEAT HISTÓRICOS conmemora la larga trayectoria de los SEAT 124 en los rallyes, un coche muy utilizado en su época por pilotos y equipos privados que se alargaron en el tiempo hasta bien entrados los años 80.
A ritmo del Mundial de Rallyes
El viernes día 10 comienza el Rally Lloret de Mar a las 17:15 horas, en el famoso Paseo Marítimo con no menos de 177 km de tramos cronometrados. La primera etapa la forman tres tramos de renombre, que tendrán dos pasadas: TC1/4 Tossa – Cadiretes, la especial cronometrada más larga de la prueba con 19,2 km cronometrados. El TC2/5 Els Àngels cerca de Gerona, ahora con el asfalto nuevo con 15 km cronometrados. Y el TC3/6 Santa Pellaia de 9,9 km contra el cronómetro para el tramo más corto del rally con dos pasadas ya de noche. Tras completar las dos pasadas los equipos volverán a Lloret de Mar a partir de las 00:39h tras completar 89,6 km cronometrados.
El sábado día 11 arrancará la segunda etapa a las 10:30h con el tramo TC7/10 Cladells, famoso por las “bañeras”, las curvas enlazadas y contraperaltadas. El TC8/11 St. Hilari – Collsaplana, principal novedad del itinerario de este 10º Rally Lloret de Mar y un imponente descenso hasta Sant Sadurní d’Osormort para acabar con el TC9/12 Osor, el último tramo de la prueba, un tramo siempre emocionante y selectivo a estas alturas de la prueba. El primer equipo llegará al Paseo Marítimo de Lloret de Mar a las 18:40 horas tras completar 177 kilómetros contra el cronómetro. Un recorrido espectacular que rememora los grandes rallyes del mundial y europeo que han pasado por estos tramos.