- El campeón mundial Kalle Rovanpera se impone siguiendo una estrategia cautelosa, seguido de Elfyn Evans y Dani Sordo.
- El irlandés William Creighton se corona campeón del FIA Junior WRC tras acabar en quinto lugar, una plaza por detrás de Roberto Blach.
- Terenzio Testoni: “La lluvia de las jornadas previas a la prueba han hecho aflorar las piedras a la superficie, que se ha revelado muy agresiva para neumáticos y coches”.
- Victoria para Pirelli en el Hokkaido Rally con el nuevo Toyota GR Yaris JP4-Rally2 pilotado por Latvala.
“Hacía mucho tiempo que no veíamos un rallye tan movido y duro”. Este ha sido el comentario más habitual en la asistencia de Lamia al final del Acropolis, y resume de forma perfecta una carrera marcada por la incertidumbre desde mucho antes de empezar. Primero fueron los incendios forestales que devastaron Grecia a finales de agosto, luego las lluvias torrenciales caídas hasta el pasado viernes noche y, por último, el mal estado de los caminos en los que se ha celebrado el rallye. El resultado ha sido una prueba plagada de cambios de líder y sorpresas causadas, fundamentalmente, por los numerosos accidentes. Como es habitual, en citas tan complicadas como esta, sin duda la más dura del WRC, se proclamaría vencedor quien cometiera menos errores y sufriera los mínimos problemas mecánicos, reto que en 2023 ha logrado Kalle Rovanpera, capaz de sacar partido de las desventuras de sus oponentes para consolidar sus opciones de revalidar el título mundial. Quien ya ha logrado ese objetivo es William Creighton, campeón matemáticamente del FIA Junior WRC, categoría de jóvenes valores que cuenta con el apoyo de Pirelli. En RC2 la victoria se la ha llevado Andreas Mikkelsen al volante de un Skoda Fabia RS Rally2.
EL DESAFÍO
El delicado estado de las especiales, que ha provocado daños graves en muchos coches, ha convertido en decisivos los todos los neumáticos disponibles, tanto los 24 duros como los 12 blandos. Ambos han ofrecido resistencia sobre un terreno muy difícil, particularmente en la sección más complicada de todo el rallye, la celebrada el sábado por la tarde. De hecho, esta segunda jornada ha recorrido unos tramos repletos de piedras sueltas y agujeros, además de zonas que alternaban el barro con una superficie completamente seca. Estos caminos estaban mucho más limpios en las segundas pasadas, pero también con la capa superior agresiva típica del Acropolis. Las elecciones de neumáticos se han adaptado gradualmente a estas cambiantes condiciones, pasando del predominio del blando el viernes al duro el sábado. Como reconoció el propio Thierry Neuville (Hyundai), una afortunada elección de gomas el viernes (cuando afrontó el bucle de la tarde con 2 duros y 4 blandos) le impulsó al liderato. Llegado el sábado, diversos pilotos escogieron 3 duros y 3 blandos por la mañana, pasando a ser 4 y 2, respectivamente, esa misma tarde, excepción hecha del Ford de Ott Tanak (que equipó 2 duros y 4 blandos por la mañana y 6 duros por la tarde) y Dani Sordo (3 duros y 3 blandos durante toda la jornada). La goma blanda ha vuelto a tomar protagonismo el domingo por la mañana, dado un estado mejor de las especiales que en la jornada precedente.
TERENZIO TESTONI, RESPONSABLE DE PIRELLI EN EL WRC
“El Acropolis ha demostrado su condición de prueba más dura de la temporada, y no sólo para los neumáticos, que han rodado sometidos a exigencias de muy diverso tipo, sino también para los coches. Las mayores dificultades, añadidas a las habituales de la cita griega, han llegado a consecuencia de la lluvia caída en las jornadas previas, que ha limpiado los caminos, eliminado el polvo y haciendo aflorar la superficie rocosa, que dañaba tanto cubiertas como vehículos, como ha evidenciado Sebastien Ogier. A lo largo de las tres etapas se han afrontado tres situaciones distintas, cada una con sus propios desafíos y que se debían afrontar con los neumáticos duros y blandos, a menudo combinados. Los dos compuestos del Scorpion han confirmado la fiabilidad que bien conocen los pilotos, garantizando el rendimiento necesario en las diferentes condiciones de la carrera: agarre, robustez y resistencia a la fatiga y al desgaste. Al final, el resultado ha sido una competición interesante tanto desde el punto de vista del espectáculo como en clave técnica, de la que nosotros y los equipos aprenderemos mucho”.
LOS SCORPION, VICTORIOSOS EN HOKKAIDO
Los neumáticos Pirelli han sido también decisivos de cara al debut victorioso del Toyota GR Yaris JP4-Rally 2, pilotado por Jari-Matti Latvala por los tramos de tierra del Hokkaido Rally. El piloto finlandés, que también es el máximo responsable del equipo Toyota en el WRC, ha se ha impuesto a Norihito Katsuta (padre del piloto del mundial Takamoto), que pilotaba otra unidad del nuevo modelo nipón de la categoría Rally2, que afrontaba este fin de semana su primera cita competitiva. Departamento de comunicación de Pirelli.